Os libros van de festa

Bienvenidos

El blog de actualidad de la Escuela Universitaria de Magisterio CEU de Vigo

Ir a Inicio

Os libros van de festa

Os libros querían ir de festa e para ir de festa necesítanse varias cousas que imos enumerar. O primeiro é ter un bo plan e diso encargáronse as nosas bibliotecarias que organizaron un certame nun espazo único: a nosa biblioteca, porque as festas na casa son as mellores. O segundo que se necesita para ir de festa é xente con ganas de pasalo ben. Isto ás veces é difícil, porque a xente ou non se entera ou non lle vai ben ou prefire outros plans. Por fortuna, sempre están os mellores para pasalo ben e a esta festa acudiu un grupo selecto de alumnas, profesoras e persoal non docente. De elas algunhas quixeron sacar a bailar aos libros que eran os anfitrións e os que querían festa. Gabrielle Novak sacou a bailar Yo quiero mi sombrero. Animáronse tamén algunhas profesoras: Ana Caíño bailou bailando con Libro libresco; Julia Criado contounos unha historia fantástica dunha vacabra; Marta Peláez fíxonos cantar con animais e emocionounos coa cebra Camila; Purificación García atrapounos cunha historia do país Mundilandia onde todo estaba ao revés e era marabilloso e, como non, as organizadoras da festa leváronnos de viaxe cuns ratos. 

A lectura é unha festa, pero para ir de festa o primeiro é ter ganas de pasalo ben. Se iso non está, a lectura é só un eslogan baleiro ou unha obriga (no peor dos casos). A todas as persoas que quixeron hoxe celebrar cos libros a súa festa: GRAZAS. O ano que vén, máis.

Texto: Ana Caíño

Feelant Impact Summit

A profesora Julia Criado asistiu co seu alumnado de 2º de Infantil ao Feelant Impact Summit, un evento filantrópico que pretende iniciar un movemento social con impacto social, promovida pola asociación En Modo Hormiga. Tiveron a oportunidade de escoitar a Elsa Punset na súa conferencia «El poder de las pequeñas acciones para cambiar el mundo», unha intervención na que reivindicou a empatía como clave para construir comunidades máis igualitarias e xustas. A xornada tamén incluía ponencias e encontros centrados no impacto social e na saúde. Foi un xeito de seguir aprendendo e formándose máis alá das paredes da aula 21.

Visita a la Catedral de Santiago

El miércoles 2 de abril los estudiantes que cursan la materia de Educación Artística del grado en Educación Primaria realizaron una visita a la Catedral de Santiago de Compostela. Durante el recorrido los alumnos tuvieron la oportunidad de recorrer la Catedral, acceder a las cubiertas y recibir una explicación detallada sobre el Pórtico de la Gloria.

A IV edición do concurso de fotografía Donas de si xa ten gañadora

Un ano máis para conmemorar o Día Internacional da Muller Traballadora, a enlace de igualdade da Escola, a profesora Montserrat Rúa, impulsou a VI edición do concurso de fotografía Donas de si. Un concurso que naceu para recoñecer a todas esas mulleres anónimas que co seu traballo cotiá sosteñen a vida de tantos e co seu exemplo inspiran. Nesta edición a participación foi un éxito, pois recibíronse preto de corenta fotografías que estiveron expostas no primeiro andar da Escola durante un mes. Nese tempo, toda a comunidade educativa puido votar pola súa favorita e a fotografía con máis votos foi a de Ariadna Martínez Rodríguez cunha imaxe titulada, “Mulleres que cultivan o futuro”, coa que quixo retratar a unha muller traballando no campo que simboliza o esforzo e a conexión coa terra. O seu título, ademais, salienta o rol esencial das mulleres na construción dun futuro sostible. Parabéns, Ariadna e moitísimas grazas a todos por participardes nesta homenaxe as mulleres!

Jornada en la Escuela de Magisterio con motivo del Día Internacional de la Vida

El pasado jueves, el alumnado de la Escuela de Magisterio ofreció una conferencia con motivo del Día Internacional de la Vida, en la que se abordaron diversos temas desde un enfoque académico y divulgativo. Anxo Fernández, Kelsey  y Anxo Míguez, de 3º de Primaria, presentaron datos objetivos sobre demografía y el fenómeno del invierno demográfico. Desde 2º de Infantil, Alejandra, Paula y Abel eligieron el formato entrevista para tratar las diferencias entre mujeres y hombres, aportando una reflexión crítica sobre esta cuestión. Por su parte, Camino, Ana, Manuel y Marta, de 3º de Infantil, combinaron datos científicos con recursos audiovisuales para explicar por qué el ser humano es una especie extraordinaria.
La sesión concluyó con una actividad participativa en formato Kahoot, en la que el público pudo poner a prueba lo aprendido durante la jornada de forma dinámica. Una iniciativa que pone en valor el compromiso del alumnado con temas de relevancia social y educativa.

Campaña de Dinamización

Un grupo de alumnos e alumnas de 3º de Educación Primaria está a desenvolver este cuadrimestre unha campaña de dinamización da lingua galega. A campaña estará centrada en Castelao, figura ao que este ano a Xunta de Galicia lle dedica todo o ano polo 75 aniversario do seu pasamento, e as cantareiras, mulleres que serán as protagonistas do Día das Letras Galegas de este ano. Por iso, optaron por esta imaxe para o seu perfil @aalalass, unha fusión dos famosos lentes do escritor universal cunha palabra que reflicte a nosa tradición oral. Seguide o seu perfil e estade moi atentos porque haberá concursos, sorteos e distintas actividades!

Prácticas de magisterio

El alumnado de los grados de Educación Infantil y Primaria tuvo el privilegio de asistir el jueves 6 de marzo de 2025 a una charla de Iago Pérez Ramos, jefe de estudios del Colegio Apóstol Santiago, Xesuítas de Vigo.
Con una gran exhaustividad, y después de más de diez años de experiencia, el ponente explicó a los alumnos la importancia de centrarse en la elección de un centro educativo, centrándose en aquellos aspectos vocacionales que son siempre necesarios. Comentó, además, la importancia de valorar la función del profesor y la relevancia que tiene una metodología flexible y variada. El trabajo con alumnos tanto de Educación Infantil como de Educación Primaria se convierte en algo esencial, si queremos formar ciudadanos responsables y comprometidos, afirmó.

Conferencia Víctor Rivas

O alumnado dos Graos de Educación Primaria e Infantil tivo o privilexio de asistir a unha conferencia inspiradora con Víctor Rivas, destacado ilustrador español. Dende a súa perspectiva única, Víctor compartiu como o seu labor como concibe el a súa profesión: «Eu son un comunicador. Nunca debuxei por estética», sinalou. Quixo así distinguir o labor dos ilustradores fronte a dos artistas e o tipo de comunicación que se establece segundo o creador sexa un ilustrador ou un artista.
Durante a charla, revelou os entresixos do proceso creativo de ilustrar un libro, enfatizou a meticulosidade e a arte de saber ler entre liñas para captar a esencia dunha historia a través das imaxes. Segundo el, a ilustración non é só un complemento, senón unha parte integral da narrativa que enriquece a experiencia de lectura dende a infancia. Defendou o labor dos ilustradores e a necesidade de que os futuros mestres saiban ler as ilustracións para que poidan transmitir aos nenos esa sensibilidade que vai máis alá de dicir «ai que bonitas estas ilustracións». Grazas, Víctor Rivas, por compartir a súa paixón e coñecemento cos futuros educadores e por lembrarnos o poder transformador das imaxes na literatura infantil!

María San Gil sensibiliza a futuros maestros sobre las huellas del terrorismo

El pasado jueves 27, tuvimos la suerte de recibir por segundo año consecutivo a María San Gil que impartió una charla-coloquio en el que los futuros docentes reflexionaron sobre el impacto del terrorismo en España.
El acto comenzó con el visionado de un resumen del documental sobre Gregorio Ordóñez, realizado por el CEU, que sirvió para situar al alumnado ante una realidad desconocida (por suerte) para muchos de ellos. En su charla, San Gil recordó uno de los momentos más dolorosos de su vida: el asesinato de su amigo y compañero, entonces teniente de alcalde de San Sebastián. “Era un hombre de profundas convicciones, tenía las cosas muy claras y con sus ideales nos arrastró a implicarnos a muchos de nosotros”, afirmó. Este trágico suceso que vivió en primera persona le dejó secuelas psicológicas de las que habló, pero también la llevó a entrar en política con el objetivo de cambiar la situación: “Sentía que tenía una deuda moral con Gregorio Ordóñez. Él estaba destinado a ser alcalde de San Sebastián y, de haber sido así, estoy segura de que las cosas habrían sido muy diferentes”.
San Gil, actual presidenta del Observatorio CEU de Víctimas del Terrorismo de CEU-CEFAS, relató cómo era el día a día en el País Vasco en esos años marcados por una violencia absurda y cruel que no permitía vivir con libertad y que truncó la vida de tantísimas personas. Por eso, destacó la importancia de la empatía y el acompañamiento a las víctimas, quienes, según ella, “parece que ahora molestan”. “No son meras cifras, son realidades personales, vidas destrozadas”, subrayó. Además, defendió la necesidad de no premiar la violencia: “Matar no puede tener premio, dejar de hacerlo, tampoco debe tenerlo”.
La conferencia dejó una profunda huella en los asistentes. Muchos de ellos nacidos ya cuando la banda terrorista ya había abandonado la violencia, por ello, María San Gil quiso insistirles en la importancia de salvaguardar la memoria, la justicia y la dignidad de las víctimas del terrorismo y la importancia de transmitir estos principios en las aulas.
#MaríaSanGil #GregorioOrdóñez #Memoria #Justicia #CEU