Inauguramos La Universidad para mayores CEU Vniversitas Senioribvs en Vigo

Bienvenidos

El blog de actualidad de la Escuela Universitaria de Magisterio CEU de Vigo

Ir a Inicio

Inauguramos La Universidad para mayores CEU Vniversitas Senioribvs en Vigo

Inauguramos La Universidad para mayores CEU Vniversitas Senioribvs en Vigo

Vniversitas Senioribvs forma parte del proyecto educativo del CEU en Vigo, y nace con el deseo de ofrecer a las personas mayores un espacio de aprendizaje, encuentro y crecimiento personal. Este centro completa el itinerario formativo del CEU desde una perspectiva abierta y humanista, profundamente enraizada en la tradición cristiana y en los valores culturales, sociales e históricos que han dado forma a nuestra civilización. Más que un centro de estudios, es una comunidad que valora la experiencia vital de cada persona y la pone en diálogo con el saber.

Este Programa Universitario de enseñanza no reglada, donde no se precisa titulación previa para acceder ni se realizan exámenes, está dirigido a adultos con inquietudes culturales, y es absolutamente libre y flexible: el alumno puede optar por cursos completos o asignaturas sueltas.

Os futuros mestres e mestras de Vigo vístense en modo STEAM

O proxecto precompetitivo «implementación de proxectos STEAM a través de metodoloxíasactivas en titulacións universitarias de Educación» de alcance nacional aterra na nosaEscola Universitaria CEU de Maxisterio de Vigo (Centro Adscrito á Universidade de Vigo). Faino da man do alumnado de segundo do Grao en Educación Primaria impulsado polaprofesora Sandra Fragueiro.

Esta iniciativa innovadora que combina Ciencia, Tecnoloxía, Enxeñería, Arte e Matemáticas cunha metodoloxía activa, a aprendizaxe cooperativa, enmárcase dentro da materia Didáctica das Ciencias Experimentais-I. Ten como obxectivo preparar os futuros mestres e mestras para deseñar experiencias de aprendizaxe activas, creativas e sostibles.

A través desta experiencia o alumnado tivo que deseñar e construír dispositivos funcionaislúdicos con materiais reciclados. Estes móvense grazas a procesos físicos ou químicos, como a presión hidráulica ou reaccións controladas e, ademais, incorpóranse ferramentasde programación dixital. Este reto non responde a criterios pedagóxicos e didácticos, senón tamén a un compromiso coa educación ambiental, de modo que se abordan transversalmente temas como o consumo responsable e o coidado do planeta.

Trátase dunha proposta sólida, adaptable e aliñada cos desafíos actuais da educación e coa que o noso estudantado demostrou a súa valía. Parabéns por este excelente traballo!

Educación artística

Los alumnos de la materia de Educación Artística culminaron el curso con la realización de un cosplay. Después de estudiar con detenimiento el autor, la época y la corriente a la que perteneció el cuadro escogido los estudiantes fueron capaces de interpretar la obra de arte.

Clases prácticas de Segundo de Infantil de la asignatura “Identificación, prevención y tratamiento de los problemas del desarrollo y de la conducta”

Durante estas últimas semanas de curso los alumnos de segundo de infantil ponen en práctica todo lo aprendido durante el cuatrimestre en sesiones diseñadas para poner en práctica con sus compañeros. Estos últimos días de clase se agradece poner movimiento, música y todo tipo de manualidades para liberar tensiones y poder concentrarnos mejor en la preparación de los exámenes finales. 

Eva Lorenzo – AL Colegio Estudio

Eva Lorenzo Fuste, maestra especialista en audición y lenguaje del Colegio Estudio, acompañada de Paula Lago, alumna de cuarto de infantil nos han enseñado esta mañana la importancia de escuchar a los alumnos, de crear vínculos afectivos y de darles oportunidades de éxito para que mejorar su autoestima. Poder escuchar a maestras con tanta experiencia y pasión por su trabajo ayuda a los alumnos de segundo a elegir la mención del curso que viene con mejor criterio y a los de tercero a cargar su sus pilas para acabar el curso con mayor motivación.

Guías por un día

Continuando con el trabajo iniciado el curso pasado sobre las localidades de Bueu, Cangas y Combarro, el alumnado de la materia de Geografía para Maestros, acompañados por su profesora Montserrat Rúa, se dividieron en dos grupos y elaboraron guías y folletos turísticos sobre las localidades de Panxón y O Porriño. Durante los meses de abril y mayo, los estudiantes realizaron salidas a cada uno de estos entornos y se convirtieron en guías para el resto de sus compañeros y compañeras.
El objetivo de esta propuesta es crear contextos de aprendizaje que permitan transferir lo que se aprende en las aulas a la vida. De esta manera pudieron trabajar y comprobar en un contexto real conceptos propios de la asignatura como el relieve, clima, fauna, flora o el patrimonio de la zona y dejar constancia de todo ello en un documento que puede ser utilizado por todas aquellas personas que quieran conocer más a fondo estos entornos geográficos.

Visita del Centro Juan María

El jueves pasado nos visitaron, un año más, los chicos del Centro Juan María. Desde la asignatura de Escuela Inclusiva su profesora y un grupo de doce alumnas organizaron con cariño y esfuerzo una elaborada sesión de exploración libre. En ella hicieron nieve para crear paisajes de invierno, plastilina sensorial para estimular sus sentidos y botellas de la calma con las que poder relajarse. Fue una mañana en la que estrechamos lazos con otras instituciones de nuestro entorno y aprendimos a relacionarnos con otros personas cuyas necesidades necesitan ser escuchadas y aceptadas.

Os libros van de festa

Os libros querían ir de festa e para ir de festa necesítanse varias cousas que imos enumerar. O primeiro é ter un bo plan e diso encargáronse as nosas bibliotecarias que organizaron un certame nun espazo único: a nosa biblioteca, porque as festas na casa son as mellores. O segundo que se necesita para ir de festa é xente con ganas de pasalo ben. Isto ás veces é difícil, porque a xente ou non se entera ou non lle vai ben ou prefire outros plans. Por fortuna, sempre están os mellores para pasalo ben e a esta festa acudiu un grupo selecto de alumnas, profesoras e persoal non docente. De elas algunhas quixeron sacar a bailar aos libros que eran os anfitrións e os que querían festa. Gabrielle Novak sacou a bailar Yo quiero mi sombrero. Animáronse tamén algunhas profesoras: Ana Caíño bailou bailando con Libro libresco; Julia Criado contounos unha historia fantástica dunha vacabra; Marta Peláez fíxonos cantar con animais e emocionounos coa cebra Camila; Purificación García atrapounos cunha historia do país Mundilandia onde todo estaba ao revés e era marabilloso e, como non, as organizadoras da festa leváronnos de viaxe cuns ratos. 

A lectura é unha festa, pero para ir de festa o primeiro é ter ganas de pasalo ben. Se iso non está, a lectura é só un eslogan baleiro ou unha obriga (no peor dos casos). A todas as persoas que quixeron hoxe celebrar cos libros a súa festa: GRAZAS. O ano que vén, máis.

Texto: Ana Caíño

Feelant Impact Summit

A profesora Julia Criado asistiu co seu alumnado de 2º de Infantil ao Feelant Impact Summit, un evento filantrópico que pretende iniciar un movemento social con impacto social, promovida pola asociación En Modo Hormiga. Tiveron a oportunidade de escoitar a Elsa Punset na súa conferencia «El poder de las pequeñas acciones para cambiar el mundo», unha intervención na que reivindicou a empatía como clave para construir comunidades máis igualitarias e xustas. A xornada tamén incluía ponencias e encontros centrados no impacto social e na saúde. Foi un xeito de seguir aprendendo e formándose máis alá das paredes da aula 21.