Plan estratéxico 2023-2026

Bienvenidos

El blog de actualidad de la Escuela Universitaria de Magisterio CEU de Vigo

Ir a Inicio

Realidades del mundo laboral de la educación infantil

Desde la asignatura de Organización del Centro Escolar (OCE), los alumnos/as de 1º de Educación Infantil han podido conocer de forma cercana diferentes realidades del mundo laboral de la educación infantil, poco conocidos habitualmente: centros de menores, aulas hospitalarias y campo de refugiados. Lo mejor de todo es que la explicación ha venido de la mano de compañeras que terminaron hace un año la carrera o están preparando su Trabajo Fin de Grado. Paula tiene 22 años; como graduada de Educación Primaria expuso el trabajo que está realizando este año los fines de semana de forma intensiva, en un centro de menores en Vigo. Sandra, alumna de 4º de Educación Infantil, explicó la teoría sobre las Aulas Hospitalarias y estos días se encuentra en un Hospital de Galicia en una de ellas. La experiencia de Rita es algo más intensa. Tiene 22 años y, después de realizar su TFG sobre la Educación Infantil en los campos de refugiados el año pasado, ha realizado un voluntariado-contrato de 8 meses en el campo Nea Kavala, al norte de Grecia, con niños/as entre 0 a 7 años y mujeres. Sus experiencias, según han podido corroborar los propios alumnos/as, los han animado a formarse, buscar cursos y actividades este próximo verano que puedan enriquecer su formación y aportar algo beneficioso a la sociedad. La juventud es el tiempo propicio de la vida para dar respuestas a las inquietudes más profundas y eso implica salir de la comodidad. La recompensa en el caso de estos tres testimonios se puede percibir en su entusiasmo y empuje para transmitir sus experiencias.

Última semana…

Última semana de clases e xa se nota no ambiente o cansazo de todo un curso. Se iso o mesturamos coa tensión dos exames e coa calor que hai non é doado afrontar estes últimos días, por iso as clases de esta semana son un pouco distintas. Así, o alumnado de 1º curso de Educación Primaria decidiu trasladar a clase de Prevención e Tratamento das Dificultades na Aprendizaxe ao patio e alí fixeron unha demostración de distintas actividades coas que traballar problemas de conduta, manexar a frustración, mellorar as habilidades sociais, manexar o control inhibitorio e potencias as funcións executivas mediante distintos exercicios con aroes, coa dinámica de Simón di… Un xeito diferente de aprender máis alá das aulas.

AmenCEU

Estimados lectores e lectoras:

Compartimos con vós a versión dixital en pdf da nosa revista. Vós sabiades que os códigos QR caducaban? Nós tampouco, por iso veredes que algúns códigos QR da publicación en papel non funcionan. Nesta nova versión, si. Perdoade as molestias e moitas grazas a todos por acoller tan ben o noso traballo.

Por máis amenceres para a nosa lingua.

Ata outra!

Enlace a revista

Formados en disciplina positiva

30 alumnos de la Escuela han asistido a un curso de Disciplina Positiva junto a su profesora Julia Criado. Durante tres sesiones de formación, los estudiantes aprendieron técnicas y herramientas para fomentar un ambiente de respeto, cooperación y responsabilidad en las aulas.

El curso fue impartido por @lunae_formacion, y los estudiantes se mostraron muy interesados y participativos en cada una de las sesiones, y la profesora Julia Criado destacó la importancia de este tipo de formación para los futuros docentes. «Es un gustazo ver cómo en nuestra aulas hay muchos futuros profesores con ganas de aprender a mejorar la educación con un modelo firme, pero respetuoso con la infancia», afirmó la profesora Julia Criado. «Vivimos las sesiones con las emociones a flor de piel, de esas que revuelven y te hacen ver la importancia de una buena gestión emocional para educar sin dañar.”

Sin duda, esta formación ha sido una oportunidad única para que el alumnado pueda aplicar estos conocimientos en su futura labor docente y así contribuir a una educación más positiva y enriquecedora.

Creatividade e inclusión

Os xoves culturais son un espazo temporal que a Escola habilita para recibir a persoas expertas que veñen a falarnos do seu traballo ou a poñer luz sobre algún tema complexo relacionado coa educación. Polo noso salón de actos pasou xente importante, pero nunca tivemos uns poñentes tan ilusionados, tan implicados e tan expertos co seu tema coma os de onte. Uns poñentes que conseguiron amosarnos con naturalidade, espontaneidade e, sobre todo, moita autenticidade de que eles queren cambiar o mundo e, para iso, propoñen pequenos retos.

Eses poñentes eran alumnos de infantil e primaria do CEIP Valle-Inclán que forman parte do Club de Convivencia do seu centro. Explicáronnos que era iso do Club de Convivencia e como traballan día a día para mellorar non só a convivencia no seu colexio, senón tamén na súa contorna. Así xurdiu o reto que se marcaron para este curso no que quixeron traballar a prol da inclusión educativa. Inspirados pola obra artística de Judith Scott, estes rapaces quixeron crear as súas propias esculturas e, ademais, propuxéronse chegar as 1000 pezas en poucas semanas. Un reto difícil se se fai só, por iso decidiron difundilo e axiña comezaron a chegar o seu centro centos de pezas procedentes de distintos colectivos e persoas aos que conseguiron contaxiar o seu entusiasmo. O resultado: 1289 esculturas. Con elas buscan agora financiar bolsas na Fundación Igualarte e animáronnos a mercar algunhas destas pezas feitas con tanto agarimo coma arte.

No 1º andar da Escola tedes unha pequena exposición das pezas creadas que foron trasladadas dende o Museo do seu colexio. Esas non están á venta, pero si atoparedes unha pequena mostra na Biblioteca de pezas que si están no mercado coas que poderedes axudar a financiar esas bolsas. Moitísimas grazas a estes artistas que quixeron compartir o seu tempo e a súa obra con todos nós e amosarnos coma a arte é unha forma de comunicación e, tamén, de cambiar o mundo que non entende de fronteiras nin de idades. Cumpriuse iso de que moita xente pequena en lugares pequenos facendo cousas pequenas cambia ás veces o mundo. Aos que estivemos alí algo nos cambiou.