El patrimonio artístico, cultural y religioso en España es muy rico. Tal vez, este sea un recurso desaprovechado en educación y, sin embargo, está a disposición de todos/as. Además, la actual ley educativa de las Enseñanzas Básicas promueve la Competencia Específica Cultural, que está orientada a explorar y admirar los diferentes entornos, a disfrutar y descubrir valores a través de ellos.
Con este motivo, para la consecución de los contenidos de las materias de DECA de 1. º y 4.º los alumnos/as, junto con su profesora Marta Blanco, han desarrollado dos talleres sacros, respectivamente. El de 1. º se ha centrado en el Pórtico de la Majestad, antigua puerta principal de entrada de la Colegiata de Toro (Zamora). El de 4. º tenía por objeto de estudio el Pórtico de la Gloria, de todos conocido por ser una maravilla universal de la catedral de Santiago de Compostela.
Se trata de una metodología grupal, en la que se ha ido rotando por los diferentes ámbitos de Historia y Arquitectura general, Personajes, Instrumentos musicales y otros elementos. De este modo, además de los contenidos específicos de la Historia de Salvación propias de las materias de Persona, Religión, Cultura y Valores, y de Pedagogía de la Religión Católica en la Escuela, se adquieren conocimientos de historia, arte, música, geografía, técnicas de pintura, etc. A la par que se trabajan capacidades de orientación espacial, digitalización, oratoria, trabajo en equipo, entre otras. Finalmente, el trabajo concluye con un trabajo escrito y una exposición entre ambos cursos.
Los alumnos/as de cada curso evaluaron, también de forma grupal, las exposiciones de sus compañeros, con un valor del 30% de la nota final del apartado correspondiente. En la evaluación, se ha resaltado lo enriquecedor de este modo de trabajar. Además, todos estamos de acuerdo en que nos falta completar la actividad con una visita in situ a los lugares concretos que, a pesar de haberlo intentado, no nos ha sido posible durante este curso. Esperamos que este sea el inicio de un taller que mejore y crezca en los cursos siguientes.
El viernes, 26 de abril de 2024, se realizaron en las instalaciones de la Escuela Universitaria CEU
de Vigo, las jornadas de formación sobre El uso seguro y responsable de la Red. La ponencia fue
realizada por el Teniente D. MIGUEL ÁNGEL DÍAZ DIÉGUEZ. En sus más de 20 años de experiencia
profesional en la Guardia Civil, el ponente ha sido coordinador del Plan Director para la
Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos, impartiendo
conferencias en centros docentes sobre el acoso escolar y los peligros de la red para los escolares
y, actividades informativas dirigidas específicamente a los docentes, para alcanzar una respuesta
coordinada y eficaz frente a los riesgos que afectan al alumnado.
La iniciativa, coordinada por la profesora Sara Martínez y enmarcada en la materia de Nuevas
Tecnologías Aplicadas a la Educación Primaria, tuvo como objetivo principal concienciar y
sensibilizar a los futuros maestros de Ed. Primaria sobre el uso correcto de la tecnología digital
y conocer y reflexionar sobre los riesgos y peligros de internet y las redes sociales. Se trataron
temas como el ciberbullying, grooming, phishing, sexting, suplantación de identidad, adicción a
las pantallas, etc.
Fomentar la conciencia sobre la adicción a las pantallas fue otro aspecto relevante tratado en la
jornada, ya que este problema está incrementándose con el aumento del acceso a dispositivos
digitales entre niños, cada vez, a edades más tempranas. Las habilidades y conocimientos sobre
ciberseguridad que los futuros maestros pudieron adquirir en estas jornadas les permitirán guiar
mejor a sus estudiantes a través de los complejos desafíos del mundo digital. La necesidad de
trabajar en la ciberseguridad y el uso seguro y responsable de Internet, como se reiteró en el
evento, es un recordatorio crucial para toda la comunidad educativa. La tecnología, aunque
beneficiosa, también requiere un enfoque crítico y cuidadoso para maximizar sus ventajas
mientras se minimizan los riesgos. Agradecemos al Teniente Díaz Diéguez su valiosa
participación en estas jornadas y la resolución de todas las dudas que planteó nuestro
alumnado.
E falando de decisións difíciles, non só a ratiña tivo problemas, pois o xurado tardou en decidirse, pero despois de moita discusión, a profesora Fernanda, membro de honor esta edición, comunicou que a gañadora fora Manuela Lema, de 1º de Educación Infantil B, coa súa historia de Cocorico. E despedímonos unha edición máis cun sorriso, por este ano colorín colorado este conto está acabado.
Texto: Ana Caíño
Información básica sobre Protección de Datos
|