¡Nuestros mejores deseos de paz y felicidad para esta Navidad!

Bienvenidos

El blog de actualidad de la Escuela Universitaria de Magisterio CEU de Vigo

Ir a Inicio

¡Nuestros mejores deseos de paz y felicidad para esta Navidad!

“El silencio favorece la contemplación del Niño Jesús,
nos ayuda a intimar con Dios,
con la frágil sencillez de un pequeño recién nacido,
con la mansedumbre de su ser recostado,
con el tierno cariño de los pañales que lo envuelven”.

Papa Francisco I 3 de diciembre de 2022

¡Nuestros mejores deseos de paz y felicidad para esta Navidad!

Visita a la residencia de mayores Alvi de Beade

Los días 18 y 19 de diciembre realizamos una visita a la residencia de mayores Alvi de Beade para celebrar la Navidad. Creamos distintos adornos típicos, cantamos villancicos y pasamos un rato estupendo en compañía de las personas usuarias del centro, que quedaron muy contentas. Desde el Voluntariado os deseamos una muy feliz Navidad y un próspero año 2025.

Screenshot

Screenshot

Screenshot

Screenshot

Screenshot

Screenshot

Visita al colegio Montesol

El alumnado de 1º curso del Grado en Educación Infantil de la Escuela ha vivido una experiencia única al visitar el colegio Montesol, como parte de una actividad de la asignatura Diseño y Desarrollo del Currículum de Educación Infantil. Los objetivos de esta actividad eran conocer de primera mano el funcionamiento de los centros escolares, comprender la importancia de una programación docente efectiva, mejorar la interacción con diferentes grupos de niños y niñas y desarrollar creatividad y buscar herramientas eficaces para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para ello, a lo largo del cuatrimestre elaboraron por grupos, programaciones originales y didácticas adaptadas a las necesidades evolutivas de los más pequeños. Tras un riguroso proceso de selección, una de las actividades fue implementada en el aula del colegio Montesol. La actividad seleccionada fue desarrollada por el grupo creador con el apoyo y supervisión de su profesora, Marta Lloves, y la observación del resto de compañeros, quienes tomaron nota para seguir aprendiendo del entorno real. ¡Una experiencia enriquecedora tanto para estos futuros maestros como para los niños y niñas del centro!

La creatividad en el aula

El pasado jueves, recibimos la visita de Patricia García, maestra y psicopedagoga que desarrolla su actividad en en Centro de Estudio Trazos. En su conferencia, Patricia describió al alumnado cómo trabaja en su centro a través de diferentes proyectos educativos y abordó los fundamentos teóricos de la creatividad que, según ella, es una mezcla de arte y provocación. Además, con una sencilla pregunta, nos hizo reflexionar sobre la potencialidad de la creatividad. Así, nos invitó a dejar de preguntar a los más pequeños (y también a nosotros mismos) qué es y sustituirlo por un qué ves. Porque la realidad es la que es, pero nuestra visión sobre ella es infinita. Por eso, Patricia concluyó su charla de una forma original, leyéndonos un cuento (Funambulus) con el que nos invitó a tirar del hilo de la creatividad y a vivir en ese maravillo alambre. Gracias a Patricia y a la profesora Paula Ramos por su presentación tan completa y por invitarla.

La creatividad en el aula

El próximo jueves 12 de diciembre tendremos la suerte de contar en la escuela con la presencia de Patricia García, maestra y psicopedagoga además de defensora de la innovación educativa y de la creatividad como motor para el aprendizaje dentro y fuera del centro educativo. A través de su conferencia «La creatividad en el aula«, nos pondrá al día sobre cómo podemos desarrollar el pensamiento creativo en el alumnado y sus múltiples posibilidades dentro del aula.
Patricia, es antigua alumna de la escuela y en la actualidad trata de poner su granito de arena para ayudar a sus alumnos y alumnas en sus dificultades académicas fomentando capacidad de reflexión, decisión, originalidad, compromiso, constancia y esfuerzo.
Esperando que sea de interés para todos os esperamos con mucha ilusión el próximo jueves 12 de diciembre a las 10:30 h en el salón de actos.

Que é ser un mestre?

Que é ser un mestre? Que significa ser mestre? Que papel temos na nosa sociedade? Preguntas difíciles para as que non hai respostas exactas, pero preguntas moi acaídas para o Día do Mestre que celebramos este xoves. O encargado de respondelas foi un mestre, Roberto Sande, profesor de Educación Infantil do Colexio Cluny que veu falarnos do seu día a día e de como ve el o mundo da educación. Unha charla chea de anécdotas e exemplos nas que Roberto transmitiu o seu entusiasmo e vocación ao público que non dubidou en facerlle aínda máis preguntas.  Moitas grazas a Roberto por abrirnos unha xanela pola que ver como é o día día dun mestre e polo súa vocación que abofé inspirou a moitos dos nosos estudantes.