Inauguramos La Universidad para mayores CEU Vniversitas Senioribvs en Vigo

Bienvenidos

El blog de actualidad de la Escuela Universitaria de Magisterio CEU de Vigo

Ir a Inicio

Inauguramos La Universidad para mayores CEU Vniversitas Senioribvs en Vigo

Inauguramos La Universidad para mayores CEU Vniversitas Senioribvs en Vigo

Vniversitas Senioribvs forma parte del proyecto educativo del CEU en Vigo, y nace con el deseo de ofrecer a las personas mayores un espacio de aprendizaje, encuentro y crecimiento personal. Este centro completa el itinerario formativo del CEU desde una perspectiva abierta y humanista, profundamente enraizada en la tradición cristiana y en los valores culturales, sociales e históricos que han dado forma a nuestra civilización. Más que un centro de estudios, es una comunidad que valora la experiencia vital de cada persona y la pone en diálogo con el saber.

Este Programa Universitario de enseñanza no reglada, donde no se precisa titulación previa para acceder ni se realizan exámenes, está dirigido a adultos con inquietudes culturales, y es absolutamente libre y flexible: el alumno puede optar por cursos completos o asignaturas sueltas.

Os futuros mestres e mestras de Vigo vístense en modo STEAM

O proxecto precompetitivo «implementación de proxectos STEAM a través de metodoloxíasactivas en titulacións universitarias de Educación» de alcance nacional aterra na nosaEscola Universitaria CEU de Maxisterio de Vigo (Centro Adscrito á Universidade de Vigo). Faino da man do alumnado de segundo do Grao en Educación Primaria impulsado polaprofesora Sandra Fragueiro.

Esta iniciativa innovadora que combina Ciencia, Tecnoloxía, Enxeñería, Arte e Matemáticas cunha metodoloxía activa, a aprendizaxe cooperativa, enmárcase dentro da materia Didáctica das Ciencias Experimentais-I. Ten como obxectivo preparar os futuros mestres e mestras para deseñar experiencias de aprendizaxe activas, creativas e sostibles.

A través desta experiencia o alumnado tivo que deseñar e construír dispositivos funcionaislúdicos con materiais reciclados. Estes móvense grazas a procesos físicos ou químicos, como a presión hidráulica ou reaccións controladas e, ademais, incorpóranse ferramentasde programación dixital. Este reto non responde a criterios pedagóxicos e didácticos, senón tamén a un compromiso coa educación ambiental, de modo que se abordan transversalmente temas como o consumo responsable e o coidado do planeta.

Trátase dunha proposta sólida, adaptable e aliñada cos desafíos actuais da educación e coa que o noso estudantado demostrou a súa valía. Parabéns por este excelente traballo!